España ha tenido un papel protagonista en 1 Misión 1 Millón al resultar seleccionados cinco proyectos
Los proyectos ganadores han sido presentados, a título individual, por grupos de pacientes, profesionales o centros
Evitar un millón de casos de ictus causados por la fibrilación auricular en todo el mundo. Con este ambicioso objetivo, la campaña de concienciación global 1 Misión 1 Millón: directos al corazón del ictus, patrocinada por la compañía Boehringer Ingelheim y apoyada por más de 45 organizaciones de pacientes y profesionales de todo el mundo, ya ha dado a conocer para su inmediata puesta en marcha las 32 iniciativas que contribuirán a mejorar el conocimiento y la importancia de la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular, donde destaca el papel de España, con cinco proyectos entre los ganadores.
“Debemos concienciar a la población de que las embolias cerebrales, consecuencia de una arritmia tan frecuente como la fibrilación auricular, que afecta a más del cinco por ciento de la población mayor de 60 años, pueden evitarse con un uso correcto de los anticoagulantes. Se trata de intentar evitar un millón de ictus en todo el mundo. Para ello la campaña tiene que tener una dimensión mundial y debe contar con involucrar a toda la población”, ha explicado a EG Julián Pérez Villacastín, representante español del panel de expertos de esta campaña, y jefe de la Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Los proyectos fueron preseleccionados por ese panel de expertos y posteriormente elegidos mediante el voto del público en general. “Los criterios que seguimos se basaron fundamentalmente en que fueran proyectos originales y factibles a la hora de ponerlos en marcha”, señala Pérez Villacastín.
Los proyectos ganadores de la campaña 1 Misión 1 Millón han sido promovidos por personas a título individual, por grupos de pacientes, grupos de profesionales así como centros médicos procedentes de 18 países de todo el mundo y se repartirán en total un millón de euros para cumplir con su objetivo.
En este sentido, cabe destacar que las iniciativas premiadas son muy dispares e incluyen, por ejemplo, el diseño de una aplicación de iPhone para detectar ritmos cardíacos irregulares o la producción de un vídeo de concienciación sobre la enfermedad
España, líder
España —continúa el miembro del panel de expertos— ha tenido, sin duda, un papel protagonista con cinco proyectos ganadores “que abarcan desde las últimas tecnologías actualmente disponibles para potenciar una vida cardiosaludable, hasta campañas muy sencillas como tomar el pulso para descubrir la fibrilación, pasando por involucrar a los pacientes para que implementen programas sociales de concienciación y control de la anticoagulación” (ver tabla).
StrokeStrike.com Pablo Martín Lozano. Mediagift SL. 100.000 euros. Una plataforma social online y móvil que propone hacer deporte para prevenir el riesgo de ictus y promover una vida más saludable a través del seguimiento personalizado de la distancia, calorías, pulsaciones, etc., conectado directamente con el médico para que tenga constancia del progreso y pueda ayudar al paciente a mejorar. “Pretendemos que se convierta en referente de una nueva forma de entender la relación médico-paciente. Además, que sea una plataforma líder de información útil de salud/bienestar a medio plazo, con especial interés en la acción y la concienciación de temas cardiovasculares”, explica Martín a EG. “Existe una clara tendencia hacia lo social —continúa— y aquellas iniciativas que saben aprovechar este potencial se están convirtiendo en los referentes actuales”.
Contigo contra el ictus.
Asociación de Anticoagulados de Aragón (Asanar). 50.000 euros. A través de una serie de actividades se concienciará a la población de la importancia de adquirir hábitos de vida saludables y prevenir posibles alteraciones del corazón, ofreciendo información y atención profesional en el Campamento contra el ictus y mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Programa del paciente experto con FA. Luciano Arochena Candame. Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan). 50.000 euros. Es un programa completo de educación sanitaria para pacientes con FA cuyo objetivo es que éstos se responsabilicen de su propia enfermedad y autocuidado, mejorando así su calidad de vida. El paciente experto puede además educar a otros pacientes. El programa contará con materiales de soporte (web, toll-kit).
La Semana del Pulso. Marcelo Sanmartín Fernández. Hospital Povisa. 10.000 euros. Se enviará información sobre la fibrilación auricular por carta a más de 7.000 personas, junto con una invitación para consultas de enfermería para la detección de la arritmia mediante una simple palpación del pulso. Estas consultas se realizarán durante una semana concreta en cuatro centros del área de Vigo/Morrazo.
El ictus es similar a un accidente de tráfico. Se puede prevenir y le puede ocurrir a cualquiera. Jorge Pagola Pérez de la Blanca. Unidad Neurovascular. Hospital Vall d’Hebron. 10.000 euros. Consiste en hacer comprender a los pacientes con fibrilación auricular que tienen un factor de riesgo para el ictus. Se realizará una encuesta para evaluar el conocimiento acerca del ictus. A continuación se explica mediante un ejemplo el mecanismo del ictus con respecto a la fibrilación auricular.