br
C. Ossorio
Barcelona
Los hospitales Sant Joan de Déu y Clínic de Barcelona han creado el primer banco de tejidos pediátricos, una iniciativa pionera en Europa nacida para promover este tipo de donación en todo el Estado. El proyecto se ha materializado gracias a la firma de un convenio de colaboración entre estos dos centros y la Trasplant Service Foundation (TSF).
Generalmente, intentan adaptar los tejidos de donante multiorgánico adulto para los niños, pero hay casos, como el tratamiento de enfermedades oculares, tumores óseos o quemaduras de gravedad, que requieren tipos de tejidos muy específicos que no siempre se encuentran en los bancos actuales. Así, como explicó Blanca Miranda, responsable de la TSF, la demanda actual de tejidos pediátricos supera la capacidad de distribución, ya que tan sólo el 1,5 por ciento de los donantes son niños.
Si bien los tejidos óseos son los más utilizados, también resultan fundamentales los trasplantes de tejido cardiovascular para tratar cardiopatías congénitas. “En nuestro centro, el 15 por ciento de la demanda en el caso de los tejidos cardiovasculares es pediátrica”, concretó. Sin embargo, el 40 por ciento de las peticiones para niños quedan sin respuesta, frente al 85 por ciento de adultos que sí encuentran este tipo de tejidos.
Garantías de éxito
Miranda hizo hincapié en la importancia de optimizar las posibilidades de trasplante mediante la promoción de la donación pediátrica, puesto que en muchos casos el tejido procedente de adulto no ofrece “las mismas garantías”. “En ocasiones el tejido adulto no vale, y en otras hay que reemplazarlo al cabo de los años debido a que el cuerpo no lo asimila como tejido propio y no crece al ritmo que lo hace el niño”, indicó.
En el caso específico de la córnea, Anna Fernández, responsable de la sección de Superficie Ocular del Servicio de Oftalmología del Sant Joan de Déu, afirmó que hasta ahora han realizado trasplante de donante adulto, si bien no es “la opción ideal”, puesto que esta estructura “envejece”.
El Hospital Sant Joan de Déu registró solo seis donaciones de tejidos pediátricos durante el año 2008. De hecho, una tercera parte de los familiares de posibles donantes pediátricos son reacios a llevar a cabo esta actividad, y tampoco existe conciencia en los hospitales. El objetivo es hacer funcionar una red a nivel estatal gestionada desde Barcelona.