Pediatría/ Uso racional de pruebas complementarias en las consultas

br

A.F. Madrid | viernes, 15 de marzo de 2013 h |

El uso racional de pruebas complementarias en la consulta pediátrica de AP fue uno de los temas abordados durante las XVII Jornadas de Apap de Andalucía. Rafael Jiménez Alés, pediatra AP en el Centro de Salud de la Roda-Osuna en Sevilla, explicó durante su ponencia que las razones para solicitar exámenes complementarios a un paciente deben ser para confirmar una sospecha clínica, para descartar un trastorno o situación fisiológica, para establecer una situación pronóstica, para el seguimiento de un tratamiento, para detectar enfermedades graves en ausencia de síntomas o para tomar una decisión terapéutica.

Sin embargo, el coste del test implica cargas en el individuo, en una entidad aseguradora o al sistema sanitario público, por lo que es necesario tener en cuenta el balance entre el coste de la enfermedad y el coste de la prueba. Por este motivo, puede estarse dispuesto a aceptar bajos valores productivos positivos si lo que se intenta detectar es una enfermedad rara, que acarrea grandes costes y cuyo tratamiento es fácil. Por ejemplo, se ven falsos positivos habitualmente en las pruebas de escrutinio metabólico universal.

En este sentido, Jiménez Alés recomienda no pedir pruebas complementarias sin saber qué se está buscando, no solicitarlas si no se saben interpretar los resultados y tampoco si la información que se obtenga de ella no se va a utilizar para tomar una decisión respecto a alguna patología.