Gaceta Médica Madrid | jueves, 27 de marzo de 2014 h |

Un año más el número de infecciones contraídas en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) españolas vuelve a ser el más bajo de la historia, según los datos referentes a 2013 del Estudio Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales (Envin). Dicho registro, de carácter científico, ha incluido en la base de datos información de 20.799 pacientes ingresados en UCI, en los que se ha controlado la presencia de infecciones derivadas del uso del equipamiento sanitario (ventiladores mecánicos, sondas, catéteres…). El seguimiento de los pacientes se realizó en 170 UCI de 151 hospitales de toda España del 1 de abril al 30 de junio de 2013.

Sobre el total de casos controlados, el número de pacientes con al menos una infección relacionada con el uso de dispositivos invasores fue de 1.172, lo que ha afectado a 5,63 pacientes por cada 100 ingresados en UCI, lo que supone la tasa más baja de la historia. En concreto, se han diagnosticado 516 neumonías asociadas al empleo de ventiladores mecánicos, lo que supone una tasa de 6,87 episodios por 1.000 días de ventilación mecánica (muy por debajo de los 9 episodios, considerado hasta ahora como el estándar de calidad). Asimismo, se han diagnosticado 330 bacteriemias relacionadas con catéteres vasculares y/o de origen desconocido, con una tasa de 2,77 episodios por 1.000 días de catéter venoso central (por debajo de los 4 episodios, considerado hasta ahora como el estándar de calidad).

La presentación de la nueva serie de datos ha tenido lugar esta mañana en la sede central del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). La Directora General de Salud Pública, Calidad y Cohesión, Mercedes Vinuesa, presente en el acto, ha destacado la importancia de los proyectos de seguridad impulsados por el MSSSI y las Consejerías de Sanidad de las distintas CCAA. Concretamente, se ha referido a los proyectos “Bacteriemia Zero” y “Neumonía Zero”, que han supuesto la inclusión de prácticas seguras en las UCI bajo el liderazgo científico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Estos proyectos, en opinión de Vinuesa, han creado una estructura de trabajo que ha permitido la aplicación de estrategias de mejora en el manejo de los pacientes críticos, lo que ha repercutido en una importante disminución de las infecciones adquiridas en el hospital.

Sin embargo, el éxito en el descenso de la cantidad de infecciones en las UCI ha venido acompañado de otra constatación más preocupante: los médicos intensivistas cada vez detectan más infecciones protagonizadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos más habituales. De hecho, el proyecto “Resistencia Zero”, financiado por el Ministerio de Sanidad y desarrollado por SEMICYUC, que arrancará este mes de abril, tiene por objetivo reducir en un 20% la tasa de pacientes ingresados en UCI con aislamiento de microorganismos multiresistentes durante los próximos dos años en nuestro país.