| miércoles, 17 de julio de 2013 h |

Varias asociaciones de padres y pacientes se han unido para crear la Alianza Aire que tiene como objetivo defender los derechos de los bebés más vulnerables ante las infecciones respiratorias agudas (IRA), y destacar la necesidad de que la prevención de estas infecciones sea una prioridad para la salud pública así como que la implementación de las políticas sanitarias no afecte a la seguridad y a los intereses de estos enfermos. De este modo, la gerente de la Alianza, Aurora Pimentel asegura que hasta ahora no existía ninguna alianza que integrase a todos los grupos de riesgo, por lo que esta asociación nace con la pretensión de responder al unísono y de forma consensuada a todas las necesidades de estos enfermos. “Por ello, vamos a concienciar a la sociedad y a las autoridades sanitarias de la importancia que tienen estas infecciones, especialmente en grupos de riesgo y en poblaciones especiales”.

Los datos estiman que el 70 por ciento de las muertes de niños se deben a infecciones respiratorias agudas, en su mayor parte neumonía (19 por ciento), diarrea (18 por ciento), malaria (8 por ciento), sarampión (4 por ciento), VIH (3 por ceinto), así como complicaciones en el periodo neonatal, principalmente por nacimiento prematuro, asfixia en el nacimiento y otras infecciones (37 por ciento).

Además, cerca de 2 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo a causa de infecciones respiratorias agudas, las cuales se ven agravadas por peligros ambientales como, por ejemplo, la contaminación del aire en espacios cerrados por la utilización de combustibles y el contacto con el humo del tabaco, o por el tráfico. Los expertos también señalan la falta de prevención como un agravante.

Los datos son preocupantes ya que en España, las principales causas de mortalidad de menores de cinco años son por afecciones originadas en el periodo perinatal, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, accidentes, enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos, muerte súbita, tumores y, finalmente, por enfermedades infecciosas.

Asimismo, Pimentel ha señalado que la tasa de hospitalización en los centros españoles llega hasta el 13,25 por ciento. Se trata, por tanto, de unas infecciones que en España están principalmente representadas por virus y, en muy pocos casos están causadas por agentes bacterianos. De ellos, el virus respiratorio sincitial (VRS) está presente en aproximadamente el 77 por ciento de los casos, seguido del virus de la gripe, el adenovirus y el virus parainfluenza.

En concreto, los organismos que han creado esta iniciativa son la Asociación de Prematuros Andaluces (APREAND), la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), la Asociación de Prematuros de Tenerife (APREMATE), la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros (AVAPREM), la Federación Española de Síndrome de Down (DOWN España), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Española de Fibrosis Quística, Menudos Corazones, la Asociación de Padres de Niños Prematuros de Granada (PREGRAN) y la Asociación de Familias de Niñas y Niños Prematuros (PREMATURA).