AGP/ Reclaman un registro público de asociaciones de pacientes diferenciado
Los pacientes piden actuar legalmente como colectivo
br
Daniel Leguina Madrid El presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), Alejandro Toledo, cree que “ha llegado la hora de cubrir los vacíos legales” que impiden que los pacientes puedan defender de modo colectivo sus intereses. Es uno de los objetivos del presidente de la organización, que considera que, “a día de hoy, esta aspiración no ha encontrado un marco legal específico, adecuado y ágil”. Toledo realizó esta petición en el XVIII Congreso Nacional de Derecho Sanitario, en el que el presidente de la AGP también propuso que se complete la Ley de Autonomía del Paciente y la de Enjuiciamiento Civil. “En la primera habría que incorporar un capítulo nuevo dedicado a los derechos de los pacientes”, y en la segunda añadir un párrafo en el capítulo 11 para “equiparar las asociaciones de pacientes a las de consumidores”, para el ejercicio de acciones colectivas. En su opinión, la ley de autonomía del paciente inició en 2002 una etapa extraordinariamente importante para asentar sobre bases sólidas los derechos de los ciudadanos en la sanidad. Sin embargo, consideró que “más allá de sus derechos individuales, los pacientes deberían tener derechos colectivos”. Asimismo, quiso dejar claro que, aunque los derechos de los pacientes pueden ser acogidos por el Defensor del Pueblo o la Fiscalía, “a veces no es suficiente”, como tampoco lo es que “expongan su criterio sobre posibles medidas que afectan al funcionamiento de los servicios de salud”. Toledo también abogó por que las agrupaciones de pacientes dispongan de un registro público específico para “identificarlas de modo inequívoco”, ya que, en a su entender, “no es adecuado que estén diluidas en el registro de Interior”. Durante este congreso, también fue muy criticado el real decreto 9/11. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) advirtió de que su aplicación pone en riesgo al sector y cree que el principal obstáculo es la imposición de homogeneizar los productos para poder realizar una prescripción semejante a la que se hace con los fármacos genéricos. viernes, 28 de octubre de 2011 h