l La operación se realizó medicante una técnica de osteoplastia mínimamente invasiva
| 2011-05-06T15:33:00+02:00 h |

Redacción

Madrid

Cirujanos del Instituto Universitario USP Dexeus de Barcelona han finalizado con éxito el primer trasplante del mundo del labrum acetabular, una estructura fibrocartilaginosa en forma de herradura que absorbe el impacto del fémur en los movimientos de flexión de la cadera.

Según informó el centro, la operación —realizada por el jefe de la Unidad de Cadera del Instituto, Manel Ribas y el cirujano Marc Tey— si bien se practicó en el año 2007, se publica ahora en la revista especializada Hip Internacional tras contrastar los “excelentes resultados” del trasplante.

El labrum acetabular es el encargado también de mantener sellada la cavidad articular, y su deterioro puede representar el inicio de una artrosis o un desgaste de la cadera.

La operación fue posible gracias a la donación de una estructura de este tipo de cartílago hecha por parte de un paciente joven, y se realizó mediante una técnica de osteoplastia mínimamente invasiva.

Gracias a ella el joven operado ha podido reemprender su actividad deportiva en el mundo del baloncesto con normalidad.

Manel Ribas es un experto en este tipo de intervenciones y ha perfeccionado una técnica de cirugía mínimamente invasiva para tratar el choque de cadera en adultos jóvenes en los estadios primarios del desgaste articular, lo que le ha convertido en referencia en nuestro país en este tipo de intervención.

Recuperación en 4 semanas

La técnica, conocida con el nombre de osteoplastia femoroacetabular, además de mejorar el dolor, restaura el balance articular y requiere una hospitalización de tan sólo tres días.

Además, la recuperación es más rápida y se acorta a una media de cuatro semanas. Hasta el momento actual, el equipo del doctor Ribas ya ha intervenido a más de 500 pacientes con esta técnica.