pacientes
Toledo recuerda que el RDL 9/2011 también abre la puerta a la elección del paciente
br
Redacción Madrid La implantación prescripción por principio activo (PPA) no solamente preocupa a nivel técnico. Los pacientes también son conscientes de las complicaciones que podría acarrear el nuevo sistema y temen las consecuencias de los cambios de medicación en colectivos. Por este motivo, la PPA fue el tema central de una de las mesas de las XXIV Jornadas Nacionales de Enfermos Renales, celebradas la semana pasada en el Ministerio de Sanidad y que moderó el presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP) y de la Federación Andaluza de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer), Alejandro Toledo. Toledo se refirió a las posibles implicaciones del nuevo escenario de prescripción y dispensación, en los que tanto el papel del farmacéutico como el del paciente cobran especial protagonismo. Para estos últimos, Toledo señaló que lo importante es que el RDL 9/2011 deja abierta la puerta a la elección por parte del paciente. Sin embargo, en la práctica esta capacidad puede verse minimizada si el paciente no goza de los conocimientos suficientes. En este sentido, Toledo lamenta que “las autoridades no tengan intención de formar al paciente”, la parte más sensible al cambio y quien puede verse más perjudicado. También AGP alertó de que “los enfermos crónicos, como los renales, pueden ver modificado su tratamiento de toda la vida” y ver peligrar su salud si hay errores como en los medicamentos inmunodepresores no sustituibles. viernes, 11 de noviembre de 2011 h