Diabetes/ Esta enfermedad es la cuarta causa de muerte prematura en mujeres y la octava en hombres, como se destacó en el Día Mundial

Controlar la diabetes permite un 59% de ahorro

br

G. Calleja Madrid Cada caso no controlado de diabetes tipo 2 se puede llegar a un coste anual de 2.132 euros anuales, mientras que un paciente que mantiene bajo control la patología únicamente implica una inversión de 883 euros (un 58,6 por ciento de ahorro). Estos datos fueron presentados en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, con el fin de manifestar la urgente necesidad de destinar recursos a la puesta en marcha de políticas de educación terapéutica dirigidas a personas diabéticas, para el correcto manejo de su patología. Sólo en España la diabetes afecta directamente a cinco millones de personas y representa entre el 15 y el 20 por ciento del gasto sanitario total. Ante esta situación, Ángel Cabrera, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), asegura que “es prioritario no demorar más la puesta en marcha de políticas y campañas de prevención y sensibilización social, a través de las que trasladar a la sociedad que la diabetes tipo 2 es una patología que se puede prevenir e incluso evitar sin grandes sacrificios, tan sólo con el mantenimiento de hábitos de vida saludables”. Ahora bien, hay más de 1,5 millones de españoles que padecen la patología pero no lo saben, una situación alarmante si se tiene en cuenta que cada día que pasa se incrementa la posibilidad de desarrollar complicaciones y otras enfermedades derivadas de la falta de control de la diabetes. De hecho, en España, la diabetes es la primera causa de ceguera en adultos, de amputaciones no traumáticas (más de 20.000 al año) y de inclusión en programas de tratamiento sustitutivo renal, así como la cuarta causa de muerte prematura en mujeres y la octava en hombres. A pesar de la alta tasa de mortalidad por problemas derivados de la diabetes (10.000 defunciones al año), actualmente se deja a un lado otro elevado porcentaje que, por limitaciones en el certificado de defunción, no se vinculan con esta enfermedad, sino con enfermedades cardiovasculares (el 70 por ciento de las personas con diabetes mueren por esa causa). “Es fundamental que los poderes públicos afronten el abordaje de la diabetes en base a un planteamiento integral, que abarque la investigación, la formación, la sensibilización y la prevención de la enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento, garantizando la más estricta igualdad en el acceso a las prestaciones”, reclamó Julio Sánchez Fierro, abogado experto en derecho sanitario y asesor de FEDE. Para ello, añadió que “es necesaria una estrecha colaboración entre las distintas administraciones sanitarias y entre cada uno de los niveles asistenciales”. Un ejemplo es el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, que ha puesto en marcha un programa de coordinación entre Atención Primaria y Especializada para mejorar el cuidado de los niños con diabetes y detectar las situaciones de aquellos en un entorno familiar con pocos recursos. | viernes, 11 de noviembre de 2011 h |

Hay más de 1,5 millones de españoles que padecen la patología pero no lo saben

El 70% de las personas con diabetes mueren a causa de enfermedades cardiovasculares