galicia/ Sanidad pide información a la consejería por si vulnera la Ley de Cohesión

br

Los médicos apoyan la propuesta de financiar los medicamentos más baratos

Podrán recetar fármacos fuera del listado excepcionalmente y con justificación

| 2010-10-29T17:08:00+02:00 h |

REDACCIÓN

Madrid

Los colegios de médicos han apoyado la decisión del Parlamento gallego—a petición del PP y con el apoyo del BNG— de financiar un conjunto de fármacos incluyendo las prestaciones más baratas de cada compuesto, aunque prefieren que no se le denomine ‘catálogo,’ pues se podría interpretar como una restricción, cuando lo único que se establece es una condición financiera. Aprovechando la Asamblea General celebrada en Santiago de Compostela, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, expresó su apoyo al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo por una propuesta “valiente” y a “contracorriente” en la que aún deberán consensuar los matices y definir los términos.

Así, quiso dejar claro que esta medida de control del gasto farmacéutico —que estará lista en dos meses— no limita la libertad de prescripción pues, a su juicio, ésta consiste en elegir el fármaco más conveniente para cada paciente y lo que importa es el principio activo, no la marca que es algo “subjetivo”. Además, los facultativos podrán prescribir medicamentos fuera de dicho listado —financiados por la Xunta— en casos “excepcionales” y siempre que cuenten con el “oportuno informe” que justifique la decisión como, por ejemplo, la intolerancia a un excipiente, según aclararon los diputados populares días después en una reunión mantenida con los colegios y algunas sociedades científicas gallegas.

Sin embargo, pese al aparente consenso colegial, las palabras de Rodríguez Sendín no sentaron bien al presidente del Colegio de Pontevedra y del Consejo Gallego, Luis Campos Villarino, dado que no estaban consensuadas previamente con las entidades regionales, que conocen mejor que nadie los problemas de los médicos de la región. Por otra parte, Campos Villarino, le ha recriminado al presidente de la OMC que no hiciera alusión a otros problemas importantes pendientes de resolución en la comunidad vinculados con la carrera profesional, el complemento específico o la respuesta de las necesidades de AP.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha enviado una petición formal a la consejería gallega para que le dé información detallada sobre la articulación de una propuesta que, sospechan, podría ir en contra de las leyes de Cohesión y de Garantías, limitando los derechos de los ciudadanos gallegos, según han avanzado fuentes ministeriales a esta publicación.