br
Dos portales informáticos han sido reconocidos por su labor en la difusión de las experiencias en seguridad del paciente dentro de la segunda edición de los Premios Roche a las mejores iniciativas en ese ámbito.
El primero de los galardones, el de la Mejor Iniciativa Institucional, fue para el portal informático de la Consejería de Sanidad valenciana, www.masseguridadavs.com. Esta web es un proyecto que promueve el intercambio de experiencias entre profesionales de todo el mundo y que ofrece consejos para pacientes, todo ello orientado a evitar los errores y extender las mejores prácticas a todos los centros sanitarios.
La encargada de recoger el premio fue Pilar Ripoll, anterior directora general de Calidad y Atención al Paciente de la consejería quien recordó que esta web se enmarca dentro del Plan Estratégico de Gestión de la Seguridad del Paciente, creado en 2009 con la prioridad de velar por la seguridad del paciente y reducir los riesgos a los que se pueda ver expuesto.
El otro premio, a la Mejor Iniciativa para Centros, fue a parar al proyecto “Seguridad 1 más 1. Cada uno cuenta”, que tiene como primer firmante a Vicente Santana López, del Observatorio de Seguridad del Paciente andaluz.
Este proyecto consiste en un portal a través del cual se puede conocer a tiempo real qué prácticas seguras tiene cada centro de las unidades sanitarias, andaluces y no andaluzas, ya que se trata de una red en abierto. “Además”, explicó Santana López, “no consiste únicamente en saber los procedimientos que se siguen para evitar incidentes, sino en conocer cómo se están poniendo en marcha esas iniciativas”.
Accésits
Además, se entregaron dos accésits. El primero de ellos para el trabajo “Mejora de seguridad con la prescripción electrónica e-Osabide como herramienta única: el paciente es el centro”, de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza. Se trata de una aplicación que conforma un historial farmacoterapéutico único, ligado al paciente y que es compartido por todos los niveles asistenciales.
El otro accésit fue para el proyecto “Gestión informatizada del riesgo clínico: resultados en el paciente hospitalizado”, del Hospital POVOSA de Vigo, un trabajo que facilita una atención integral del paciente desde el ingreso hasta que recibe el alta.