El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca estrena presidente tras tomar Carlos García Pérez-Teijón los mandos de esta institución colegial que hasta ahora dirigía María Ángeles de Sande. Tras ocho años en la junta de gobierno de este colegio, en los que ha pasado por las vocalías de Alimentación, Óptica y Ortopedia, García Pérez-Teijón da “un paso al frente por vocación”, pese al difícil escenario que rodea al sector.
Pregunta. ¿Qué hoja de ruta se marca para un mandato en el que habrá más recortes en el sector?
Respuesta. Habrá que ver cómo se va desarrollando el día a día, porque son tiempos convulsos. Nuestro objetivo es apoyar las inquietudes de nuestros compañeros, favorecer la comunicación interna, impulsar iniciativas con el resto de profesionales sanitarios, colaborar con los futuros profesionales… Y tampoco queremos olvidarnos de la formación continuada. También la colaboración con la administración y la industria en todo tipo de proyectos me parecen fundamentales, así como el diálogo con los usuarios de la farmacia.
P. Al menos, las boticas de su provincia no han sufrido todavía impagos. ¿Cuál ha sido la clave?
R. Será debido a un buen hacer de la Junta de Castilla y León. Nosotros, hasta la fecha, no hemos tenido retraso en ningún mes porque han hecho bien los deberes.
P. ¿Tocáis madera para que se mantenga esta situación?
R. Pues sí, tocamos madera. De la administración necesitamos que apoye a la farmacia pero, desde luego, también que la farmacia sea un establecimiento sostenible para seguir ejerciendo nuestra labor asistencial y sanitaria. Ante todo, que seamos sostenibles.
P. Preocupa, principalmente, la sostenibilidad de la botica rural.
R. En Salamanca hay 49 farmacias VEC, y la administración colaborará con ellas para ayudarlas.
P. Las ayudas del RDL 9/2011 no serán la panacea, ¿no?
R. Solo con ayudas no es la solución. En esta provincia extensa, con pacientes mayores y polimedicados, poblaciones pequeñas, la farmacia se vuelve difícil.
P. Al igual que el País Vasco, la farmacia de Castilla y León ha puesto el foco en los polimedicados. ¿Esta es la línea correcta?
R. Creo que sí. Los servicios asistenciales siempre en torno al medicamento deben ser cada día mayores, no solo con polimedicados, también con detecciones precoces del VIH, fomento de hábitos saludables en alimentación. Cada día queremos incorporar más a la farmacia en este tipo de servicios.
P. Otro temas del mandato: la e-receta. ¿Qué retos quedan?
R. Todos deseamos la e-receta para toda Castilla y León, pero temo que aún llevamos retraso, también por impedimentos técnicos. A muchas zonas de la geografía de Castilla y León no llega la línea ADSL y es un problema fundamental sin el cual no funciona por mucho empeño que tengamos nosotros y la administración.
P. ¿Teme la llegada de nuevos recortes para el sector?
R. Son momentos difíciles. Ahora mismo estamos expectantes por ver qué nos depara las nuevas decisiones de la administración. Llevamos unos continuos reales decretos con recortes a la farmacia y ya estamos casi al límite en nuestros esfuerzos.