prescripción/ Entre 2009 y 2010 se han cambiado tratamientos de atorvastatina por simvastatina
br
carlos arganda
Madrid
Durante los últimos doce meses muchos pacientes han visto cómo se les cambiaba su tratamiento hipolipemiante desde una atorvastatina, lovastatina o fluvastatina a una simvastatina, fármaco un poco más barato. Esta situación, que se ha dado especialmente en Andalucía, aunque también en Cataluña, entre otras autonomías, denota la presión que en algunas comunidades autónomas se ha realizado sobre los médicos de cara a abaratar aún más su prescripción.
Luis García-Giralda, médico de Atención Primaria y representante de Semergen en diversas campañas realizadas en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología, tilda de “economicista” medidas como la potenciación de simvastatina que se está produciendo en algunas autonomías. De este modo, aunque simvastatina presenta muchos beneficios en prevención primaria y secundaria, las nuevas estatinas “y fundamentalmente la atorvastatina, ha demostrado que tiene más beneficios añadidos que la simvastatina por sí sola”, explica este experto.
En este sentido, cabe destacar que en Andalucía durante 2009 simvastatina fue el tratamiento elegido para el 36,6 por ciento de pacientes, pero en 2010 pasó a estar indicado en el 44,66 por ciento, un incremento del 22 por ciento. Al tiempo, atorvastatina cayó desde el 43,9 al 34,9 por ciento de tratamientos, con lo que estaba presente en un 20 por ciento menos de terapias que durante el año anterior. Una rebaja superior, incluso a la cuota con la que se pudo hacer rosuvastatina durante el segundo año de su lanzamiento, que llegó al 6,3 por ciento en la región andaluza.
Para este especialista la explicación es clara, ya que los sistemas de información, y la historia clínica, hacen que el médico tome decisiones puntuales acerca de lo que prescribir. Así, en Andalucía, cuando se procede a prescribir una estatina, el sistema sugiere automáticamente simvastatina, explica García-Giralda. Para cambiar a otra estatina se requiere de una serie de procesos complicados hasta lograrlo. No es la única autonomía en la que existe este sistema ya que como explica este médico, en Murcia se va a poner también en marcha próximamente.
La consecuencia está clara para el representante de Semergen, y lo explica con un símil futbolístico: “Nuestro sistema sanitario es como la primera división, con el Barcelona o el Madrid, de primera línea”. Pero con estas medidas, lo que hacemos es “bajar a segunda”. Sigue habiendo fútbol “pero, eso sí, de un nivel inferior”.