La revista The New England Journal of Medicine ha publicado recientemente el estudio de fase III que demuestra el potencial de añadir el antiangiogénico bevacizumab a la quimioterapia para prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de cérvix avanzado o metastásico más allá de los 12 meses.
Liderado por el Grupo de Ginecología Oncológica (GOG) de Estados Unidos, en este trabajo, ya presentado en la última Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), participan varios centros españoles pertenecientes al grupo Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (Geico), entre los que se encuentran el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIO).
Tras comparar la administración en primera línea de tratamiento de quimioterapia sola frente a la combinación de bevacizumab y quimioterapia, en una muestra de 452 pacientes con cáncer de cérvix en 164 centros norteamericanos y españoles, se comprobó que la combinación mejora la supervivencia de las pacientes en 4 meses respecto al tratamiento estándar (pasando de 13,3 meses a 17 meses) y reduce en un 30 por ciento el riesgo de muerte por la enfermedad.
“Hasta el 2009, año en que empezamos el ensayo clínico, era muy difícil que estas pacientes vivieran más de un año”, puntualiza Ana Oaknin, oncóloga médica especialista en tumores ginecológicos e investigadora principal del estudio en España, quien resalta la importancia de avanzar en términos de supervivencia en este tipo de cáncer que afecta a mujeres jóvenes de entre 30 y 40 años.