NUEVO GOBIERNO

br

| miércoles, 21 de diciembre de 2011 h |

Ana Mato será la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tal y como acaba de anunciar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una breve comparencia desde el Palacio de la Moncloa. Ana Pastor, ex ministra de Sanidad en la época de José María Aznar y el nombre que más sonaba para sustituir a Leire Pajín, ocupará la cartera de Fomento.

En el organigrama del nuevo Gobierno anunciado por Rajoy, desaparece el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyas competencias podrían incluirse dentro de las carteras de Economía y Competitividad, cuyo ministro será Luis de Guindos, o bien de Industria, Energía y Turismo, que liderará el ex presidente de Canarias, José Manuel Soria.

El nuevo Gobierno ha quedado configurado del siguiente modo:

– Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato

– Vicepresidenta, ministra de Presidencia y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría

– Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo

– Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón

– Defensa, Pedro Morenés

– Hacienda, Cristóbal Montoro

– Interior, Jorge Fernández Díaz

– Fomento, Ana Pastor

– Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert

– Empleo, Fátima Báñez

– Industira, Energía y Turismo, José Manuel Soria

– Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete

– Economía y Competitividad, Luis de Guindos

En materia sanitaria, Ana Mato, que ha dirigido la campaña electoral del PP, ha sido europarlamentaria y vicesecretaria general del PP, tiene una tarea ingente. En su agenda política, en mayúsculas y bien subrayado, debe estar la búsqueda de soluciones al déficit sanitario que su mismo partido ha cifrado en estos años en 15.000 millones de euros. Pero además, el retraso en el tiempo de importantes temas profesionales y el adelanto electoral dejaron paralizados varios textos que hay que sacar adelante. Es el caso del decreto que da luz verde a las especialidades de Urgencias, Infecciosas, Psiquiatría Infanto Juvenil y Genética.

Lo mismo sucede con el real decreto de troncalidad, en trámite de audiencia en la última etapa del gobierno socialista. La regulación de la prescripción enfermera o la solución definitiva al problema de los Mestos (médicos especialistas sin titulación oficial) también darán la bienvenida a la nueva titular de Sanidad, que también deberá decidir sobre el futuro de otros asuntos desbloqueados por el equipo de Leire Pajín, como el registro de profesionales sanitarios y la continuidad de la mesa sectorial de sanidad. Asimismo, queda por ver el apoyo o no a la colegiación obligatoria de los profesionales sanitarios.

El desarrollo definitivo de las leyes de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y Cohesión, la aprobación de la ley de cuidados paliativos o la reforma de leyes socialistas como la antitabaco o la de salud sexual también son temas a incluir en la agenda de Mato.