br
La Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) cerró 2011 con un beneficio bruto de 16,14 millones de euros, que fueron 12,54 millones de euros después de impuestos, con aumentos respectivos del 93,8 por ciento y del 92 por ciento sobre los 8,32 millones de euros brutos, reducidos a 6,53 netos, obtenidos en 2010. La mutua, única de España especializada en seguros de no vida para profesionales de la Sanidad, facturó por primas de seguro directo 187,54 millones de euros el año pasado, un 2 por ciento más que el ejercicio anterior.
Estos datos han sido presentados por Diego Murillo, presidente de AMA, durante la Asamblea Ordinaria de mutualistas celebrada el pasado viernes en su sede madrileña, que las aprobó con un 99,61 por ciento de los votos.
Murillo valoró como “históricos” los resultados del ejercicio, con incrementos del 2 por ciento en facturación, del 2,9 por ciento en número de mutualistas y del 1,7 por ciento en número de pólizas.
Por encima de la media
El presidente recalcó también que la mutua creció por encima de la media sectorial en sus principales líneas de actividad. En seguros de automóvil, su principal producto, elevó la facturación hasta 133,77 millones de euros, con un alza del 2,2 por ciento, mientras en el mismo periodo la media sectorial se contrajo un 2,3 por ciento, 4,5 puntos porcentuales por debajo de la de AMA.
En multirriesgos la mutua facturó 21,21 millones de euros, con un crecimiento anual del 5,4 por ciento, dos puntos porcentuales por encima de la media del sector.
Murillo consideró especialmente meritoria la evolución de AMA en pólizas de responsabilidad civil profesional, una de sus señas de identidad y un seguro clave para que los profesionales sanitarios desempeñen su trabajo con seguridad. La mutua mantuvo prácticamente estable la facturación, con 32,56 millones de euros en este segmento, con un significativo incremento del 25,1 por ciento en el número de pólizas individuales, que pasaron de 54.024 a 67.585 durante el ejercicio.
El presidente explicó que el ligero incremento en facturación permitió alcanzar un significativo aumento de los beneficios gracias a la gestión y control de la siniestralidad, “que logramos reducir en seguro directo un 7,1 por ciento y en términos netos de reaseguro un 5,8 por ciento durante el ejercicio”.
En ese sentido, destacó como medidas especialmente eficaces para la contención el redireccionamiento de los siniestros de autos hacia talleres preferentes, potenciar la red propia de reparadores en pólizas multirriesgo, y haber obtenido un mejor concierto de precios para rehabilitaciones y visitas médicas con lesionados.