José Vicente Moreno Muelas es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Reumatología. Elegido en 2012, toma posesión del cargo sustituyendo así a Santiago Muñoz. El nuevo presidente de la SER se plantea dos objetivos muy diferenciados y que se complementan entre sí. Uno, hacia el exterior, “posicionando a la Reumatología y al reumatólogo como la especialidad y el especialista de referencia en la patología médica del aparato locomotor y las enfermedades autoinmunes sistémicas”. El segundo, interno, “en una Sociedad cada vez más amplia y compleja y con mayor número de socios con diferentes intereses, hemos de conseguir que esa diversidad sea nuestro mejor activo y que todos los socios sientan a la SER como algo propio que persigue el objetivo de favorecer su desarrollo profesional y poner a la Reumatología en el lugar que le corresponde.
“Porque la SER es de todos sus socios —añade—, nos ha de ser útil a todos, también y especialmente a la mayoría de los reumatólogos clínicos, a los que vemos 40 pacientes al día y muy frecuentemente no tenemos aseguradas las vías para acceder a una formación continuada reglada, atractiva y eficaz. Desde la sociedad se tienen que poner los medios para que, todos los reumatólogos que lo deseen, estén donde estén, hagan medicina pública o privada, tengan acceso a becas, ayudas, cursos, etc, cada cual en su situación y con sus intereses”.
En este sentido, considera que “es fundamental llegar a la mayor parte de la población” Desde su experiencia, ve que esta etapa que ahora comienza “está llena de retos” destacando como uno de los más importantes y urgentes “que la población tenga mayor información acerca de la Reumatología y de los reumatólogos”.
Uno de cada cinco españoles padece alguna enfermedad reumática pero, en su opinión, “esta altísima prevalencia no se traduce en una presencia equiparable de la Reumatología en la Sanidad pública y privada de nuestro país”. “Y eso es así porque, en general, la población no nos conoce, no sabe bien qué es la Reumatología o a qué se dedican los reumatólogos. Es muy frecuente que crean que el especialista del aparato locomotor es el traumatólogo, o incluso el rehabilitador, de manera que no hay una valoración social que conduzca a una exigencia de mayor número de reumatólogos en todos los ámbitos de la Sanidad”.
Por este motivo, Muelas considera necesario “potenciar la comunicación, informar a la población general acerca de que nosotros somos los especialistas específicamente entrenados en nuestra formación para tratar todas las enfermedades del aparato locomotor, desde los reumatismos inflamatorios a la fibromialgia, pasando por las enfermedades óseas, la artrosis y las enfermedades sistémicas y autoinmunes. Hemos de conseguir que se conozcan las enfermedades reumáticas y que sepan a qué especialista han de acudir si presentan síntomas relacionados con ellas”.