La OMC polemiza: “Ni esperamos ni deseamos participar del mismo”
| 2010-06-18T16:45:00+02:00 h |

José garcía

Madrid

“Es un hito importante para la mejora y la transparencia de todas las sociedades científicas inscritas en Facme”. Así definió Carmen Valdés, secretaria general de la federación, el acuerdo de colaboración que ha suscrito Facme con Farmaindustria para poner en marcha un código de buenas prácticas conjunto que tendrá como objetivo hacer “más eficiente” su relación, explicó Humberto Arnés, director general de la patronal, durante la firma. “El convenio, que se basa en el respeto mutuo, la independencia y la transparencia, está centrado en la formación médica continuada, pero también en la interacción, las conexiones y relaciones de la industria farmacéutica con la clase médica que va mucho más allá”, indicó. Pese a no tener acuerdo hasta ahora, según Arnes, siempre la industria farmacéutica ha entendido su relación con las sociedades médicas y científicas desde “unas reglas odontológicas y éticas”. “La relación de la industria con los médicos es primordial, máxime en la sociedad actual donde cada vez más la colaboración de terceros en el desarrollo de los fármacos es fundamental”, matizó. Con este código pretenden acreditar las actividades de formación médica continuada mejorando su calidad y los sistemas de recertificación, de modo que se favorezca el desarrollo profesional del médico y la calidad asistencial del paciente.

Por su parte, la Organización Médica Colegial (OMC) ha aclarado en un comunicado que “no se pueden sentir excluidos de un acuerdo donde no han solicitado su inclusión. “Ni conocíamos ni conocemos el acuerdo suscrito, ni esperamos ni deseamos participar en el mismo”, sentencia.