El Ministerio de Sanidad continúa seguro de que el copago farmacéutico hospitalario se aplicará por igual en todo el Sistema Nacional de Salud, aunque sigue sin desvelar cómo piensa convencer al amplio número de autonomías contrarias a este decreto.
En respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de Sanidad socialista en el Congreso, José Martínez Olmos, Ana Mato respondió que “la legalidad se cumplirá en todas las comunidades autónomas”.
Sin embargo, el tira y afloja en el Congreso sobre la actualización del copago hospitalario no fue tanto cosa de Mato y Olmos (que también), sino de las máximas figuras del Gobierno y el PSOE: Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba. Los socialistas han encontrado en la decisión de la presidenta de Castilla-La Mancha de sufragar a través de las arcas regionales los gastos que ocasione el copago hospitalario la mejor arma arrojadiza para luchar contra esta decisión, sobre la cual la postura del Gobierno sigue inamovible.
“¿Quién lo va a hacer si ni la señora De Cospedal [María Dolores, presidenta de Castilla-La Mancha] lo aplica?”. La pregunta formulada por el líder del PSOE instaba al Gobierno a retirar el copago hospitalario, poner en vigor los precios de referencia y que así “se pueda quitar el copago farmacéutico a los pensionistas”. Si se echa mano del argumentario popular, Rajoy echó en cara al PSOE la deuda heredada de 16.000 millones; el gasto farmacéutico “mayor de Europa”; un turismo sanitario de 1.000 millones de euros y un copago farmacéutico que afectaba a los parados de larga duración. “No haga demagogia con este asunto”, señaló.
La respuesta del presidente se concretó, si cabe, más todavía, con la que la ministra de Sanidad ofreció al portavoz de Sanidad del PSOE. “La legalidad —según Mato— se cumplirá en todas las comunidades autónomas”, aunque aún nadie en el ministerio ha desvelado cómo piensa meter en vereda a las comunidades ‘rebeldes’. Las palabras de Mato no han generado, de momento, movimientos en ninguna comunidad autónoma. De hecho, y lejos de amagar con un cambio de opinión, De Cospedal insistió la semana pasada en eximir a los pacientes del copago hospitalario, justificando su decisión en base a los buenos resultados obtenidos gracias a las medidas de ahorro implantadas… Precisamente el mismo argumento que el ministerio utilizó para dar marcha atrás a los copagos en dietoterápicos, ambulancias y transporte sanitario no urgente, desvinculando así esta decisión del crítico informe del Consejo de Estado.
Mientras el Gobierno continúa en sus trece, las críticas de colectivos de pacientes (ver GM nº. 496) siguen arreciando contra el ministerio por excluir al copago hospitalario de los copagos descartados. La semana pasada fue Cermi, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, el que dio el paso al frente con un nuevo recurso contencioso-administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Trascendiendo el ámbito judicial, el colectivo reclama una “solución política inmediata”, que a su juicio requiere la modificación de la Ley del Medicamento para que las personas con discapacidad o enfermedades crónicas queden exentas de aportación farmacéutica.