PRESCRIPCIÓN/ Amyts apoyará la propuesta siempre que no invada sus competencias

br

El retraso en la implantación de la receta electrónica dificultará esta medida
| 2011-07-15T16:09:00+02:00 h |

M. RASPAL

Madrid

Los médicos de Madrid se han manifestado a favor del anuncio que ha hecho la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, de estudiar un catálogo priorizado de medicamentos similar al gallego como medida para reducir el gasto farmacéutico. Según ha explicado a GM Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), siempre estarán a favor de políticas de este tipo si no invaden parcelas que limiten el ejercicio profesional ni coaccionen la libertad de decisión del médico a la hora de prescribir un fármaco. Según Ezquerra, el catálogo gallego es un buen ejemplo a seguir, pues financiar el genérico más económico cuando éstos son iguales es algo “justo y razonable”.

Eso sí, cree que se debe valorar con detenimiento hasta qué punto puede entrar la Administración, sin invadir terrenos complicados ni limitar libertades y contando siempre con los profesionales a la hora de definir estas políticas pues son ellos quiénes tienen en sus manos los recursos sanitarios. “Nosotros estamos dispuestos a colaborar y ellos tienen la obligación de escucharnos. Si todos buscamos lo mismo y vamos por el mismo camino seguro que llegaremos a buen puerto”, afirma.

Por otra parte, Ezquerra espera que las características de esta medida se negocien de forma que no supongan excesivas trabas burocráticas a la hora de prescribir determinados medicamentos, algo que se verá dificultado por el hecho de que en Madrid todavía no esté implantada la receta electrónica. La comunidad es una de las más retrasadas en este aspecto, un “sinsentido” para el secretario general de Femyts en una región de grandes hospitales y avances tecnológicos, como vienen reclamando a la consejería desde hace tiempo.

Desde el partido socialista, el portavoz en la Asamblea regional, Tomás Gómez, ha señalado que, una vez que se materialice, estudiará “con prudencia” la propuesta de la presidenta, mostrándose a favor de cualquier medida que mejore la eficiencia del sistema y suponga un ahorro sin mermar la prestación del servicio.

Por otra parte, tras la reunión mantenida con el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, Aguirre ha añadido que el Gobierno central debería levantar la prórroga de las patentes de medicamentos, que ha pasado de diez años a trece, lo que, a su juicio, ha elevado el gasto —unos tres mil millones de euros más al año— , un planteamiento que también llevará el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, al Consejo Interterritorial del SNS de este jueves en el que se abordará exclusivamente la sostenibilidad sanitaria.

También el Grupo Parlamentario Popular catalán ha presentado en la cámara regional una moción instando al Gobierno autonómico a reducir el gasto farmacéutico modificando la legislación y priorizando la prescripción de genéricos con un nuevo catálogo.