Presidente de la Alianza General de Pacientes viernes, 04 de julio de 2014 h
La unión hace la fuerza y la Alianza General de Pacientes (AGP) es un buen ejemplo de ello. Año tras año seguimos creciendo, y sumando. Somos ya 31 asociaciones de pacientes, que representan a 21 patologías y que suponen la representación de más de 484.000 socios y millones de afectados.
Desde nuestro nacimiento en 2009, la AGP no ha hecho más que avanzar de forma constructiva y consolidando y reforzando su papel dentro del Sistema Nacional de Salud. Un sistema que debe tener, con todas sus consecuencias. al paciente como su centro indiscutible.
En nuestra VI asamblea se ha hecho balance de un año en el que se han incorporado nueve asociaciones nuevas a nuestro colectivo y en el que hemos intentado seguir avanzando en nuestro objetivo, que no es otro que conseguir que los pacientes sean reconocidos como interlocutores válidos, para generar diálogo y tratar de promover grandes acuerdos en beneficio de la sostenibilidad de un sistema sanitario que tiene que seguir siendo accesible para todas las personas.
En este camino, el año pasado aprobamos hacer un seguimiento de la equidad y este año hemos materializado esa idea con la creación de una figura que, basándose en datos y con transparencia y rigurosidad, nos va a dar elementos de juicio suficientes para poder poner sobre la mesa de los gestores sanitarios las desigualdades que se están generando en función del lugar de residencia. Sin duda creo que el Comisionado para la Equidad, que encarna el profesor José María Martín Moreno, va a suponer un antes y un después porque será una herramienta muy importante para nosotros. En resumen, y parafraseando al comisionado: “Nada para el paciente sin el paciente”.
También me gustaría hacer hincapié en los grupos de trabajo con expertos que se han llevado a cabo a instancias de las diferentes asociaciones de pacientes. Así, ya tenemos las conclusiones referentes a biosimilares, fibrosis quística y hepatitis C, sin duda consensos de alto valor que ponen de manifiesto las luces y las sombras que hay en torno a estos temas con propuestas concretas que trasladamos a las administraciones sanitarias.
No puedo dejar de mencionar los trabajos que se están realizando con la participación de los pacientes dentro del Consejo Asesor de Sanidad. Así, han finalizado los grupos en torno a las enfermedades raras y e-salud y siguen avanzando los que atañen a atención integral y continuada a pacientes afectados por enfermedades prevalentes y el baremo de indemnizaciones por daños acaecidos en el ámbito sanitario.
Por mi parte, espero contar con la ayuda de todos en este último año de presidencia para seguir trabajando en beneficio de los pacientes y responder a sus reivindicaciones. Haré todo lo posible para responder a la confianza que han depositado en mí los miembros de la AGP.
“Hemos intentado seguir avanzando en nuestro objetivo: que los pacientes sean interlocutores válidos”