CIRUGÍA/ En la Comunidad Valenciana unas 75.000 personas tienen obesidad mórbida
br
T. Martínez
Valencia
“En los últimos años la mayor implantación de la cirugía bariátrica está demostrando que puede ser efectiva para curar otro tipo de patologías como es el caso de la diabetes mellitus tipo 2. Así lo asegura el doctor Xavier Formiguera, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Para el doctor Formiguera “los últimos estudios han demostrado que los pacientes con diabetes de tipo 2 y obesidad (el 80 por ciento del total) mejoraban su patología, sin relación con la pérdida de peso, tras una intervención de cirugía bariátrica. Esta cirugía es capaz de mejorar la segregación de dos incretinas, el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido-1(GLP1) que realizan esta función en el intestino, por lo que se puede llegar a conseguir mejorar la diabetes tipo 2 o incluso, en algunos casos, llegarla a curar.
Como señaló el especialista “hoy en día la cirugía metabólica está indicada a todos los obesos con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35, y a aquellos diabéticos de tipo 2 con un IMC mayor a 30, aunque en los últimos años se están haciendo estudios para ver si se podría ampliar a todos los casos”. Cabe recordar que un cuarto de los obesos tienen asociada una diabetes tipo 2.
Técnica segura y efectiva
El doctor Formiguera realizó estas declaraciones en el marco del XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad (SECO) celebrado en Valencia. Allí los expertos señalaron la importancia que está cobrando la cirugía bariátrica para mejorarla calidad de vida del obeso mórbido.
Así, el presidente del encuentro, el doctor Joaquín Ortega, explicó que “ahora es mucho más peligrosa la enfermedad que la propia cirugía que cuenta con una tasa de mortalidad inferior al 1 por ciento, una cifra inferior a otras cirugías digestivas y equiparable a la de una reparación de cadera o vesícula”.
Esta escasa mortalidad se une a que, según los miembros de la SECO, la única solución curativa a largo plazo para los pacientes con obesidad mórbida es la cirugía bariátrica. Se estima que los pacientes con obesidad mórbida que se operan viven, de media, 12 años más que aquellos pacientes que no son intervenidos.
Además de evitar la muerte prematura por obesidad, la cirugía es efectiva para contrarrestrar las comorbilidades que la acompañan, no sólo en el caso de la diabetes tipo 2, sino también en exceso de colesterol. Los expertos también señalan que la obesidad mórbida se asocia con el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares y también se relaciona con el cáncer endométrico en mujeres posmenopáusicas y con el cáncer de colon en el caso del hombre.