Profesión/ CESM-CV publica un estudio donde asegura que faltan al menos 300 nuevas plazas de Pediatría de Equipo en Atención Primaria

br

En la Comunidad Valenciana hay 719 plazas de Pediatría a nivel de atención primaria que atienden a una población de 805.537 niños

De los 242 médicos ‘no-pediatras’, la mitad son interinos en plazas vacantes y el resto tienen contratos de sustituciones de pediatras

| 2010-04-30T17:56:00+02:00 h |

Toni Martínez

Valencia

“Una de cada tres consultas de pediatría es un fraude hacia los niños”. Ésa es una de las conclusiones del informe “La situación actual de los pediatras en la Comunidad Valenciana” que ha elaborado CESM-CV.

En él se pone de manifiesto que el 34 por ciento de las plazas de pediatra de equipo de AP está ocupado por médicos que no son pediatras. Algo especialmente grave en el caso de las plazas vacantes, donde hay un 55 por ciento de médicos no pediatras interinos ocupando plazas de pediatría.

Desde el sindicato denuncian que “los pediatras no pueden optar a estas plazas vacantes ocupadas por estos médicos, hasta que no se ofertan a traslado o en oferta pública de empleo y los nuevos pediatras que se forman cada año en nuestra comunidad, que son 44, muchas veces pasan años haciendo contratos de sustituciones o contratos de guardias, o desaparecen del mercado laboral público hacia el sector privado”. Una situación que contrasta con la que se da en los hospitales donde ninguna plaza está ocupada por un médico que no sea pediatra.

Desde la Consejería de Sanidad reconocen esta situación, aunque matizan que se están poniendo los medios a su alcance para acabar con ella. En este sentido, fuentes de consejería apuntan que “en la OPE que está ahora en marcha se han sacado 150 plazas de pediatría, lo que supone prácticamente la totalidad de los pediatras que actualmente ejercen sin especialidad de pediatría (pero sí con otra especialidad). Para presentarse al examen es requisito imprescindible tener la especialidad de pediatría, por lo que este problema, que por otro lado es un problema a nivel nacional, finalizará cuando acabe la OPE que está actualmente en marcha”.


Necesidades

Por otro lado, en el informe también se afirma que “teniendo en cuenta las plazas de nueva creación que se necesitarían para cubrir los cupos óptimos-máximos, y las plazas que ya actualmente están cubiertas por médicos que no son pediatras, son necesarios en este momento entre 219 y 422 nuevos pediatras, sólo para cubrir las vacantes que habría en atención primaria; y más de 100 para las sustituciones”. Una de las soluciones que se dan es que haya mejoras laborales en la sanidad pública para incorporar pediatras que actualmente están trabajando en la privada, en otras comunidades o incluso en el extranjero.

Finalmente, sobre la interinidad apuntan que un tercio de las plazas son de ese tipo y que con el actual proceso de oferta pública de empleo, seguirán existiendo un 10 por ciento de interinos.