A finales del pasado año, mediante un acuerdo alcanzado con QOPI (la Iniciativa de Calidad Asistencial de ASCO), la Fundación ECO puso al alcance de los hospitales españoles los criterios por los que se rigen los centros de referencia en cáncer de Estados Unidos, para que pudieran autoevaluarse para conocer su grado de excelencia así como sus áreas de mejora. En esta edición del encuentro anual de sociedad, Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, presentó los datos en una sesión con motivo del décimo aniversario de QOPI. Así, participaron voluntariamente 12 hospitales de los que la media de cumplimiento de los criterios de calidad han sido del 80 por ciento. A estos primeros centros se han sumado ya otros diez.
En el sistema se evalúan más de un centenar de indicadores y se incluyen cuestiones como la medición del dolor del paciente o el soporte nutricional. Tras esto, se hace una visita que audita que lo reflejado en el cuestionario se cumple. En el caso español, lo que está intentando la Fundación ECO es formarse como evaluadores para llevar a cabo la certificación en el país.
“Es fundamental aprender a autoevaluarse para mejorar”, afirmó Carrato incidiendo en la importancia de que en diez años haya 100 centros privados en que participan en EE.UU. mientras que en España en un año ya hay 22 públicos.