No ha sido con los fogones, aunque en ellos se sienta cómoda, sino con la pluma —o con ordenador, ya que las nuevas tecnologías mandan—. Pero el caso es que la médico de familia Lourdes Tomás “ha cocinado” la obra ‘La salud, tu mejor talento’, que invitamos a nuestros lectores a degustar, al igual que esta entrevista.
Pregunta. Cuando cocinas, ¿qué tiene tu atención primaria?
Respuesta. La cocina es uno de los primeros pasos para hacer medicina, cuando pones la atención en cada alimento, en cómo los mezclas, ahí empieza la alquimia de la sanación.
P. ¿Cuántas recetas has difundido entre la gente? Y no me refiero a las del talonario…
R. Me gusta mucho cocinar, pero no he difundido muchas recetas entre amigos, solo las que me piden cuando vienen a casa a comer.
P. ¿Ha habido alguna vez en tu consulta un intercambio de recetas?
R. Sí lo ha habido.
P. El camino hacia una vida saludable que defiendes en tu libro, ¿de qué ingredientes se compone?
R. Los principales ingredientes son la observación de uno mismo; la alimentación, ya que nos construimos con aquello que comemos y somos capaces de digerir; y el sueño de calidad, pues mientras dormimos se producen todos los mecanismos que evitan el envejecimiento prematuro. La actividad física es otro de los ingredientes más importantes para caminar hacia la salud y, el quinto de ellos es la gestión de las emociones, casi todo tiene origen emocional.
P. ¿Es un plato difícil de preparar o es más fácil de lo que parece?
R. Creo que es más fácil de lo que nos parece porque todo es de sentido común. Los seres humanos nos hemos desconectado muchísimo de nuestra naturaleza, pero en el momento en el que empecemos cada uno a recordar, lo llevamos en nuestras células y en nuestra memoria.
P. Entre fogones, ¿te da igual marca que marcas blancas? ¿Y cómo médico?
R. A nivel de cocina, siempre recomiendo productos de calidad. Una de las cosas que hacemos bastante mal es comer mucha cantidad, pero de muy mala calidad, por lo que mi receta es comprar productos de proximidad, de temporada. Y en cuanto a los medicamentos, suelo recetar pocos, prefiero a ir a otro tipo de medicina menos tradicional.
P. Tu libro dice que la salud es el mejor talento… ¿Existe la salud natural?
R. Sí, la salud es un talento natural que tenemos todos. El cuerpo tiene una serie de fuerzas que generan salud y suceden cada día aunque no seamos ni conscientes, como el hecho de irnos a dormir. Podemos irnos cansados, con dolor de cabeza y, si el sueño es de calidad y hace bien su función, repara todo eso. El cuerpo está generando salud en cada momento del día y de la noche.
P. Devorar comida puede provocar empachos…. ¿Y devorar libros es sano?
R. Si son lecturas óptimas, sí. Una de las grandes carencias hoy en día es el abandono de la lectura.
P. ¿Qué es lo que más te ha costado digerir últimamente?
R. La muerte de mi mejor amiga.
P. Eres médico de familia, ¿también eres el médico de tu familia?
R. Sí, cuando eres informático, todos te piden que arregles el ordenador, y si eres médico, ya sea en la familia o incluso en reuniones de trabajo, generalmente acabamos hablando de la salud de algunos de los asistentes.
P. Los distintos profesionales que trabajáis juntos en el centro de salud, ¿sois como una familia?
R. Sin duda. Hace tres años que no estoy trabajando en un centro de salud, pero durante toda mi experiencia por servicios de urgencias y centros de salud he sentido que se establecen unos lazos muy fuertes con la gente.
P. Uno de sus libros preferidos es ‘La Ciudad de la Alegría’, ¿cómo sería la ‘AP’ de la Alegría?
R. Lo ideal sería que no tuviéramos que atenderla, que saliese de forma natural. Para mí la alegría trasciende a aspectos más existenciales y va ligada con la vida en plenitud.
PÍLDORAS
Tu último viaje. A una isla.
Le prescribirías tu libro a… Todo el mundo que quiera vivir en un estado mucho más consciente.
Un plato. Por lo que conlleva, cenar pizza los viernes con mis hijos.