mpp - Resultados de la búsqueda
Roche y la EASP renuevan el convenio para impulsar la MPP
El acuerdo tiene como objetivos generar sinergias e impulsar el desarrollo de proyectos innovadores.
Ocrelizumab reduce en un 25% la progresión de la enfermedad en EMPP
La CE acaba de aprobar el nuevo fármaco para pacientes con esclerósis múltiple primaria progresiva.
Efectos “moderados” pero “consistentes” con ocrelizumab para EMPP
Durante meses, se ha hablado en diferentes foros de que “al fin” se podría contar con una alternativa para los pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). Una forma para la que, hasta el momento, no había ninguna opción disponible.
El foco está en la EMPP y EMSP y el reto, en la remielinización
Entre el cinco y el diez por ciento de personas con EM presentan la forma primaria progresiva (EMPP) para la que, hoy en día, no hay ningún tratamiento disponible. ¿Cómo actúan los neurólogos ante estos casos? Dado que no hay ningún fármaco aprobado, los neurólogos tienen que decantarse por alguno de los tratamientos modificadores de la patología que hay disponibles sin saber, exactamente, el impacto que van a tener.
Ocrelizumab y siponimod, las esperanzas para la EMPP y EMSP
Lamentablemente, las formas primaria progresiva (EMPP) y secundaria progresiva (EMSP) siguen estando desprovistas de tratamientos de éxito. Hasta ahora, ha habido un un vacío en el arsenal terapéutico disponible que parece cerrarse ligeramente tras la celebración del Ectrims 2016.